Mu mürgine arm, mina ei ole loogika.
Edita: Tartu Ülikooli Kirjastus. Estonia. Marzo 2012. Edición bilingüe
estonio-castellano. Selección de poemas de las obras "Hay un área de
descanso un poco más abajo de mi vientre", "Duología poética", "No hubo
apenas mar en el desnudo abierto de tus ojos", "Los muñecos diabólicos
de mi caja de pájaros" que abarca el período comprendido entre los años 2006-2010.
Selección y
traducción a cargo de Jüri Talvet,
(Doctor en Literaturas Occidentales por la Universidad de Leningrado
(San Petersburgo), catedrático de historia de la literatura occidental
en la Universidad de Tartu y Presidente de la Asociación Estonia de
Literatura Comparada) .
Parte de dichas traducciones fueron previamente publicadas
en la revista estona AKADEEMIA, número 5 (2010).
Desde aquí, quiero agradecer a Júri Talvet el esfuerzo y mimo que le ha dedicado a mi obra y que ha hecho posible esta cuidada publicación bilingüe.
Jüri Talvet, nació el 17 de diciembre de 1945 en Pärnu (Estonia). Licenciado por la
Universidad de Tartu en Filología Inglesa (1972) y Doctor en Literaturas
Occidentales por la Universidad de Leningrado (San Petersburgo) en 1981
con una tesis sobre la novela picaresca española del Siglo de Oro, ha
impartido cursos de historia de la literatura occidental en la
Universidad de Tartu desde 1974 (desde 1992, es Catedrático de dicha
especialidad). Ha sido también el fundador de los Estudios Hispánicos en
su universidad (en el curso 1992-1993), que continúa dirigiendo. Desde
1994 preside la Asociación Estonia de Literatura Comparada y desde 1996
es director del anuario internacional de la misma Asociación,
Interlitteraria. Ha traducido al estonio numerosas obras de las
literaturas hispánicas (el Lazarillo de Tormes, poemas de Quevedo, el
Oráculo manual de Gracián, La vida es sueño y El gran teatro del mundo
de Calderón, El burlador de Sevilla y convidado de piedra de Tirso de
Molina, Los cachorros, de M.Vargas Llosa, los cuentos de G. García
Márquez, poemas de S. Espriu, etc.). Como investigador y crítico, ha
publicado
Hispaania vais, 1995,
Tõrjumatu äär, así como
más de cien ensayos y artículos sobre literatura y cultura en revistas
de Estonia, Rusia, España y Estados Unidos. Ha sido galardonado con el
Premio Anual de la Literatura Estonia (1986), el premio Juhan Liiv de
Poesía (1997) y el premio Memorial Ivar Ivask, de poesía y ensayo
(2002). Obras. Poesía:
Despertares, 1981;
El sagitario y el grito, 1986;
El progreso del alma y sorpresas climáticas, 1990;
Elegía estonia y otros poemas, 1997;
¿También tienes uvas?, 2001;
Del sueño, de la nieve, 2005;
Elegía estonia y otros poemas (una selección de sus poemas traducidos al español, Valencia, 2002. Ensayos:
Un viaje a España, 1985;
De España a América, 1992;
El espíritu español, 1995;
Apuntes americanos y contemplaciones de Estonia, 2000;
La cultura simbiótica, 2005;
El borde irrefutable, 2005;
A Call for Cultural Symbiosis,
2005; obra traducida al inglés por H. L.Hix. “…Creo que una de las
tareas del poeta es estar abierto a todo lo que le rodea, evitar ser
demasiado selectivo, no pensar que la poesía sólo tiene que ver con la
esfera estética y la esfera cultural, o que la poesía pueda aprenderse
en los libros... Creo que un poeta, un verdadero poeta, debería estar
abierto al mundo que le rodea y que ello le proporcionase la
sensibilidad necesaria para crear imágenes, imágenes personales e
individuales capaces de llegar al lector, al público. […] De modo que,
en primer lugar, aconsejaría tanto a los poetas estonios como a los
americanos que se mantuvieran abiertos; en segundo lugar, estoy de
acuerdo con Hegel cuando prevenía a los jóvenes poetas contra la
tendencia de ser demasiado filosóficos en la etapa inicial de su poesía,
cuando les aconsejaba que no fueran abstractos al principio. Es más
recomendable empezar por imágenes concretas y hasta sensuales, y sólo
más tarde tratar de integrar la filosofía a sus imágenes. Desde mi punto
de vista, esto sería lo óptimo. Sé, por supuesto, lo difícil que es
lograrlo, y admito que ni siquiera yo mismo he podido evitar siempre que
mis poemas fueran excesivamente abstractos. Esto es bien cierto. […]
por otro lado, la filosofía poética es el elemento más importante en la
poesía. Si a la poesía le falta su propia filosofía, si es poesía
meramente impresionista, sin duda sigue siendo poesía, pero poesía
mediocre…”
Biografía publicada en:
PROMETEO
Revista Latinoamericana de Poesía
3 comentaris:
Hoy el sol entibia un poco más y las abejas insisten en tejer bufandas amarillas.
Grande, hermana!
Bajo cielos de abdomen tranquilo
y mar escaso
en desmesura de pupilas,
vuelan tus munecos alados
(?con cuerpo o complejo de pajaros
y diabolica estirpe
inocencia de payasos?)
es lo que menos importa, salvo su vuelo y acoplamiento
en lejanas geografias balticas,
ya triunfantes,
ya para quedarse,
como ya lo han conseguido.
Un beso y un abrazote
y mis mayores felicitaciones y disculpas por mis excesos
Jorge
¡Enhorabuena, Mi Lady!
Un beso
Publica un comentari a l'entrada