
Fuente de la imagen: http://3.bp.blogspot.com del ilustrador Ricardo Nerio
Desconvoco a la lámpara encendida, y las tijeras
que recortan esta nube lenta,
arrojando sobre mí
la fractura del verso prescindible.
Ese que pasa a hurtadillas por la madrugada,
y mide un milenio de descensos
por dos centímetros de perspicacia,
ése, destituido de labios, nidos y escaparates,
al que no le queda noche para ahogarse,
ni solsticio donde acostarse temprano,
ni la descortesía
del culo de un vaso que le haga de espejo.
Con la mesa puesta y sin saldo
con el que devolverme la llamada,
me interroga desde el rincón más triste
de mis libros subrayados,
apoyado en el alféizar del papel,
y antes del salto al vacío, se lleva la música
de los nombres ciegos y sin tamaño
que fueron dichos
en el último minuto de cada estrofa.
Desahuciado del poema,
el verso sabe siempre cómo detenerme.
-------------------------------------------------------------------------------
Perteneciente al poemario No hubo apenas mar en el desnudo abierto de tus ojos, galardonado con el primer premio en el certamen internacional Leonor de Córdoba 2008.
14 comentaris:
Es un gustazo verme en tus letras y entender perfectamente que es lo que sientes.
Lo dices en tu forma imprescindible, lo dices con una belleza y contundencia abrumadora.
Mil besos, poeta imprescindible.
¡Ay de esos versos que nos visitan entre sueños!...
Al despertar es como si estuvieran entre niebla y me siento totalmente incapaz de rescatarlos.
Un abrazo.
Este poemario es uno de tus mejores trabajos.
Muac!
¡¡¡¡F O R M I D A B L E!!!!
Coincido, este es redondito, redondito.
Besos
Ahora entiendo porqué haces tantos y tan hermosísimos poemas. Eres capaz de inspirarte en cualquier momento y en cualquier situación...aysss, y yo ando a capuana limpia con Calíope a todas horas y mira que le cuesta a la mu puñetera concederme unos segundillos de gracias.
Dejando bromas aparte, decir que el poema, como todos los tuyos, es una preciosidad. Siempre me admiran las imágenes tan originales que creas.
Un abrazo
Marian, en primer lugar, y aunque evidentemente sea tarde, enhorabuena por ese importante premio. Atendiendo a la muestra que nos dejas, sin duda merecido.
Difícil siempre el equilibrio necesario entre lo "impresicindible" en el poema, y lo "bonito", en donde muchas veces, por comodidad, ceguera o falsos oropeles, podemos llegar a caer.
Si me permites, sumo a ese "Leonor", otra mención más humilde, que puedes recoger en mi blog.
Un cordial saludo.
QUE BUENA SINTESIS Y QUE BIEN EXPRESAFO. CREACIÓN TOTAL. EN LOS LIBROS SUBRAYADOS ME ENCIENTRO YO. UN BESO
ROXANA BUENA SEMANA!
GRACIAS AMIGA POR HACERME SENTIR CON TUS POEMAS.
Como pá no galardonarte... Qué manera de escribir, mujer!
Bueno, que ya se me ha hecho vicio de los buenos andar por aquí y dejarte mi torpe comentario, pero admirado.
Y además mi agradecimiento.
Un abrazo, Marian!
Me encanta este poema. Tiene algo de entrega y de renuncia. Lo que das vuelve con una conciencia distinta y más dura después de bañarse en la realidad.
Imprescindiblemente prescindibles, valga el oxímoron.
Un beso fuerte.
Magnífico, Marian. Con un final espectacular.
Enhorabuena
Un beso
Ana
Hola Marian, de nuevo por aquí, poco me queda por decir de tus creaciones, solo que se respira en ellas aunténtica poesía. Felicidades amiga, sigue así, mil besos.
Es interesante desde toda perspectiva hallar la poesía, esa que madruga a instalarse en las venas, la que soñamos y se encarga de plantarnos frente a frente, o, decide ponerse alas para divariar el verso mismo...la de milimétrica forma pero hondos contenidos...hoy he hallado esa poesía en tí, en tu blog que desde ya hago un poco mío Marian.
Felicitaciones poetisa.
Un fuerte abrazo,
Anna Francisca Rodas Iglesias
"El verso sabe sabe siempre cómo detenerme" es una figura que me ocurre cuando el poema que quiero escribir no me ha tomado pro compelto y creo que lo púedo escribir, pero él... me abandona... como asumiendo su propia personalidad y su caracter
Un saludo desde Medellín
Publica un comentari a l'entrada